Busca que el estudiantado normalista se reconozca como un profesional humanista, que respeta el uso y cuidado del cuerpo, critico, analítico y propositivo, y con un amplio compromiso con el cuidado de sí y su entorno, ante las necesidades de su sociedad que involucren la corporeidad, motricidad, en la acción motriz y los hábitos saludable y desarrolle aprendizajes para sustentar acciones que promuevan estilos de vida saludable tanto en la escuela, familia y la comunidad, Abordando los siguientes temas concepciones (conceptos) de la salud, salud en la escuela, familia y la comunidad, condición física, diagnósticos de capacidades físico-motrices, actividades y ejercicios de acuerdo con diferentes poblaciones, así como el diseño de acciones educativas para la promoción de estilos de vida saludable.
- Profesor: Administrador Usuario